El Sol
Al igual que otras estrellas, el Sol es una enorme bola de gas en revolución. En su núcleo tienen lugar reacciones nucleares que liberan energía. El Sol es la única estrella que está relativamente cerca para poder ser estudiada con detalle. Las características de su superficie, como las manchas solares y las protuberancias, pueden observarse desde la Tierra.
Las manchas solares, parches oscuros en la superficie, son regiones de gas más frío debidas a las alteraciones del campo magnético del Sol. Las manchas solares siguen un ciclo de once años que comienza con el Sol libre de manchas. Las manchas aparecen en latitudes altas y van aumentando en número gradualmente, desplazándose hacia el ecuador solar a lo largo del ciclo.
Las protuberancias solares son enormes chorros de gas caliente expulsados desde la superficie del Sol y que se extienden a muchos miles de kilómetros. Las mayores llamaradas, llamadas protuberancias, pueden durar varios meses. El campo magnético del Sol desvía algunas protuberancias que forman así un gigantesco arco.
El Sol influye en un volumen de espacio a su alrededor. Los gases que fluyen de la corona se convierten en viento solar de alta velocidad. El viento solar produce un campo magnético alrededor del Sol.
El nacimiento del Sol fue hace unos 5.000 millones de años; su evolución y su final serán dentro de otros 5.000 millones de años.
El Sol se formó por una cercana explosión de una supernova que se contrajo. A medida que la nube se hacía más densa, aumentaba su fuerza de gravedad. En el centro, el punto más denso, se desencadenaron reacciones termonucleares: el Sol había nacido.
EDAD | 5.000 millones de años |
DIÁMETRO | 1.392.000 Km |
MASA (Tierra = 1) | 332.946 |
DENSIDAD (Tierra = 1) | 1,41 |
DISTANCIA A LA TIERRA | 150 millones de kilómetros |
TEMPERATURA DEL NÚCLEO | 14 millones de ºC |
TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE | 5.500 ºC |

Observar el Sol
Observar el Sol es peligroso. La contemplación del astro, aunque sea brevemente, a través de un telescopio puede producir ceguera permanente, a menos que se disponga de una protección adecuada. Los filtros de ocular que suelen venir con los telescopios pequeños o baratos no son seguros. En esta sección no vamos a realizar comentarios sobre la observación del Sol; ese trabajo déjaselo a los científicos.