El Águila
El Triángulo de Verano, para el Hemisferio Norte, está formado por tres estrellas muy brillantes: Vega (en Lira), Deneb (en el Cisne) y Altair (en el Águila).
El Águila (Aquila) y Altair
La estrella más brillante del Águila es Altair, cuyo nombre en árabe significa "el águila volando". Es una estrella relativamente próxima a nosotros, a solo 16 años-luz de distancia, con un diámetro 1,5 veces superior al del Sol. Su luminosidad es 9 veces mayor que la de nuestra estrella y tiene una temperatura superficial de 8600 ºK.
Un poco a la derecha de la estrella Reda (una de las estrellas del Águila) se puede observar una mancha negra con unos prismáticos. Esta mancha está formada por materia interestelar opaca y se halla a más de 2500 años-luz.
La Flecha (Sagitta) y la Nebulosa Dumbbell
La constelación de la Flecha es muy pequeña y, según la mitología, le habría servido a Hércules para matar al águila que comía el hígado a Prometeo.
Ninguna de sus estrellas es realmente notable, pero un poco al norte de la estrella Gamma Sagittae, en el límite con la constelación de la Raposilla o Zorra, se encuentra M27. Se trata de una nebulosa planetaria magnífica que resulta visible con unos buenos prismáticos, situada a casi 900 años-luz. Es más conocida con el nombre de Nebulosa Dumbbell (La Mancuerna).
