El Toro, Las Híades y las Pléyades
En árabe, Aldebarán significa "el que sigue", y, en efecto, esta estrella sigue a las Pléyades en el desplazamiento aparente de las estrellas de Este a Oeste. Aldebarán es una gigante roja cuyo diámetro es 36 veces el de nuestro Sol. Está a 68 años-luz y su temperatura superficial es de 3000 ºK.
Las Híades, que significa en griego "estrellas de lluvia", rodean a Aldebarán, aunque este no forma parte de este cúmulo que está situado a 130 años-luz.
Más al norte se encuentran las Pléyades (M45), un cúmulo que en ocasiones se confunde con la Osa Menor, de la que se encuentra muy alejado, siendo además mucho menor. Solo se observan siete estrellas a simple vista, mientras que un telescopio permite contar doscientas. El conjunto se ve rodeado por un velo de gas y polvo, lo que demuestra que las estrellas no han absorbido toda la materia interestelar. En efecto, el cúmulo es muy joven, de apenas 80 millones de años, y se encuentra a una distancia de 450 años-luz. Resulta soberbio con unos prismáticos.
Cerca de la estrella Zeta Tauri se sitúa el objeto M1, aún conocido como "la Nebulosa del Cangrejo". Es el resto de una estrella cuya explosión observaron los chinos el 5 de julio de 1054. En su centro hay un púlsar. La distancia a esta nebulosa es de 6300 años-luz.
