Las Estrellas
Una estrella es una bola enorme de gas caliente y luminoso en revolución. La mayoría de las estrellas contienen dos gases principales: hidrógeno y helio. Estos gases se mantienen por la gravedad y están densamente comprimidos en el núcleo. En el núcleo es donde se liberan inmensas cantidades de energía.
Ciclo Vital de una Estrella
Las estrellas siguen un ciclo vital que dura centenares o miles de millones de años. Todas las estrellas comienzan del mismo modo: como materia de una nebulosa, una nube de gas y polvo. Las estrellas no nacen individualmente, sino en grupos llamados cúmulos. Inicialmente, las estrellas de un cúmulo tienen aproximadamente la misma composición. A pesar de estas primeras similitudes, las estrellas con frecuencia se desarrollan a diferente ritmo, y casi todos los cúmulos se separan al poco tiempo.
El ciclo vital de una estrella depende de su masa. Las estrellas con la misma masa que el Sol brillan fijamente durante unos 10.000 millones de años. Las estrellas de mayor tamaño convierten el hidrógeno con mayor rapidez y tienen vidas más cortas. El Sol está en la mitad de su vida. En unos 5.000 millones de años se expandirá convirtiéndose en una estrella gigante roja, colapsándose y terminando como una estrella enana; además, se prevé que en su colapso destruya gran parte del Sistema Solar. La Tierra y toda la vida dejarán de existir.
La forma en que una estrella deja de existir depende de su masa. Las estrellas más grandes dejan de existir con una simple explosión. Esta enorme explosión se denomina como supernova, y puede ser lo suficientemente brillante como para superar el brillo de toda una galaxia. Lo que sucede después depende de cuánto material queda tras la supernova:
- Estrella de neutrones: Si el núcleo que queda tras una supernova tiene entre 1.4 y 3.0 masas solares, forma una estrella de neutrones. Compuestas por material superdenso, las estrellas de neutrones giran muy deprisa y emiten ondas de radio que parecen parpadear muy rápidamente. Las estrellas de neutrones también se llaman púlsares.
- Agujeros negros: Si el núcleo resultante tras una supernova es mayor que tres masas solas, se colapsará hasta formar un agujero negro: algo tan denso que su gravedad absorberá incluso la luz. Por definición, los agujeros negros son invisibles, pero se cree que están rodeados por un disco expansivo de materia en revolución debida al mismo poder de absorción del agujero negro.
- Robo estelar: Si se forma un agujero negro cerca de otra estrella, puede absorber el gas, robándole gradualmente su masa.
Propiedades y Clasificación de las Estrellas
La masa de una estrella afecta a sus demás propiedades: su color, temperatura y luminosidad. Cada estrella es diferente, pero estudiando sus propiedades, los astrónomos han sido capaces de idear un sistema que les ha permitido clasificarlas:
- Calor y color: El color de una estrella es usualmente un buen indicador de su temperatura. Las estrellas azules son las más calientes, y las rojas las más frías. El sistema Harvard utiliza letras del alfabeto para clasificarlas de acuerdo con la temperatura de su superficie.
- El brillo de una estrella en el cielo depende de su luminosidad (cantidad de energía luminosa producida) y de su distancia a la Tierra. Los astrónomos utilizan dos escalas diferentes para la magnitud de una estrella (brillo). La magnitud absoluta compara a las estrellas desde una misma distancia. La magnitud aparente expresa cuánto parece brillar una estrella vista desde la Tierra.
Estrellas Más Grandes
Nombre | Distancia (años luz) |
---|---|
Vega | 26 |
Pollux | 36 |
Capella | 45 |
Aldebarán | 68 |
Regulus | 84 |
Canopus | 98 |
Spica | 260 |
Betelgeuse | 520 |
Polar | 700 |
Estrellas Más Cercanas
Nombre | Distancia (años luz) |
---|---|
Próxima Centauri | 4,2 |
a Centauri A | 4,3 |
a Centauri B | 4,3 |
Estrella Barnard | 5,9 |
Wolf 359 | 7,6 |
Lalande 21185 | 8,1 |
Sirio A | 8,6 |
Sirio B | 8,6 |