Erídano y el Fénix

Erídano: El Río de los Infiernos

Erídano es una constelación muy alargada que, en la mitología griega, representa el río de los Infiernos. Solo los extremos de esta constelación son brillantes.

  • Achernar (que significa "final del río") es una estrella muy caliente con una temperatura superficial de 15.000 ºK. Es 650 veces más brillante que nuestro Sol y se encuentra a más de 100 años-luz de distancia.
  • Cursa (o "banquillo delantero"), en el otro extremo, se encuentra muy próxima a Rigel, la segunda estrella más brillante de Orión. Cursa está a 82 años-luz de la Tierra.

En esta constelación también encontramos NGC 1300, una bellísima galaxia espiral barrada, desgraciadamente inaccesible con instrumentos pequeños.

Fénix: La Constelación Renaciente

Al oeste de Achernar se encuentra la constelación del Fénix, una denominación que no recibió hasta el año 1600. Su estrella principal, Alfa Phoenicis, está a 76 años-luz de distancia, lo que significa que su luz tarda el lapso de una vida humana media en llegar hasta nosotros.

Retículo: El Legado de La Caille

Con el Retículo, abordamos una serie de constelaciones del Hemisferio Sur a las que se les han dado nombres técnicos. El abate Nicolas Louis de Lacaille estableció estas alineaciones en torno a 1752, contribuyendo significativamente a la cartografía del cielo austral.

Constelaciones

El Cielo Mes a Mes

Julio

Eventos astronómicos destacados para Julio: Lluvias de meteoros Perseidas (pico a finales de mes), Júpiter visible al anochecer.