Spica, la Virgen y Libra

Con Regulus de Leo y Arcturus de Boyero, Spica (la Espiga) de la constelación de la Virgen o Virgo forma un triángulo que se llama "de primavera". Spica también lleva el nombre árabe Azimech, que significa "pata trasera del león". Está a más de 250 años-luz, a pesar de lo cual sigue siendo muy brillante. De hecho, es 2300 veces más brillante que el Sol.

Al norte de Vindemiatrix (otra estrella de Virgo) se halla un grupo soberbio de galaxias (más de 3000): el Cúmulo de Virgo. Por hallarse a 42 millones de años-luz de la Tierra, hace falta un instrumento de más de 20 cm de diámetro para comenzar a apreciar su riqueza. El diámetro de este cúmulo supera los 5 millones de años-luz. Al sur de la constelación y a 40 millones de años-luz, hay una galaxia soberbia vista de canto, aunque resulta difícil de observar con instrumentos pequeños: la Galaxia del Sombrero (M104).

En la línea que une Antares de Escorpión con Spica de la Virgen se encuentra una pequeña constelación: Libra. Como está próxima a Escorpión, los antiguos creían que este animal venía a visitarla a menudo. Por eso las dos estrellas más brillantes se llaman Zuben Elgenubi (pinza austral del escorpión) y Zuben Elschemali (pinza boreal). Están respectivamente a 65 y 148 años-luz de nuestro sistema solar.

Constelaciones

El Cielo Mes a Mes

Julio

Eventos astronómicos destacados para Julio: Lluvias de meteoros Perseidas (pico a finales de mes), Júpiter visible al anochecer.