Júpiter
Es el mayor de los planetas, Júpiter tiene dos veces y media la masa de todos los demás planetas juntos. Júpiter tiene un pequeño núcleo de roca, pero está formado principalmente por gas en varios estados. El manto de gas licuado se mezcla con una atmósfera densa.
Al observar el planeta gigante por primera vez se advierte el movimiento de tres, y después cuatro objetos cerca de Júpiter. Son algunos de los satélites del gran planeta que orbitan del mismo modo que la Luna gira a nuestro alrededor. Los nombres de los satélites que vemos son: Io, Europa, Ganímedes y Calisto.
Un ejercicio interesante pero sin interés científico es anotar la posición de los satélites de Júpiter durante un mes más o menos. Se dará cuenta que Io es el más veloz de todos.
Para ver los detalles de este planeta se necesita al menos un buen telescopio refractor de 10 cm de diámetro o un reflector de 15cm. Los telescopios pequeños mostrarán algunos detalles, serán insuficientes y en algunas ocasiones desilusionantes. No observe el planeta nada más salir por el horizonte, ya que la atmósfera distorsionará la visión majestuosa del astro, observe cuando haya una noche calmada y cuya atmósfera sea tranquila.
Júpiter es un planeta muy dinámico que gira rápidamente. La cara de Júpiter es, por consiguiente la que más cambia de todos los planetas mayores. Consiste en rayas oscuras de color ocre llamadas bandas, entremezcladas con zonas claras. Las bandas tienen mucho movimiento. Al principio de la observación es probable ver solo dos regiones oscuras mayores, conocidas como las bandas ecuatoriales norte y sur. Tras unos minutos cuando el ojo se habitúe, poco a poco irán revelándose otras bandas y rasgos. Para dibujar Júpiter utilice una plantilla ovalada e intente dibujar los detalles que destaquen más, realmente hay tanto para dibujar que es imposible impresionarlo todo sobre un papel.

DISTANCIA MEDIA | 778,3 millones de km del Sol |
PERIODO ORBITAL | 11,86 años terrestres |
VELOCIDAD ORBITAL | 13,1 km/s |
PERIODO DE ROTACIÓN | 9,84 horas |
DIÁMETRO ECUATORIAL | 142.984 km |
TEMPERATURA | -150 ºC (nubes superiores) |
MASA (Tierra = 1) | 318 |
GRAVEDAD (Tierra = 1) | 2,34 |
Nº SATÉLITES | 16 |