Las Proximidades del Polo Sur

Las Nubes de Magallanes y las Constelaciones Polares del Sur

El gran navegante "Fernando de Magallanes" les dio nombre en 1519 a las "Nubes de Magallanes" al descubrirlas durante su circunnavegación. Estas son, de hecho, galaxias satélite de nuestra propia Vía Láctea, compuestas por millones de estrellas y vastos cúmulos de materia interestelar. Esta materia resulta fácilmente visible en la "Gran Nube de Magallanes (LMC - Large Magellanic Cloud)", donde destaca el objeto "NGC 2070", también conocido como la "Nebulosa de la Tarántula".

Situadas respectivamente en las constelaciones de la Dorada y el Tucán, la Gran y la Pequeña Nube de Magallanes ("SMC - Small Magellanic Cloud") ocupan una posición privilegiada en el cielo del hemisferio Sur. Dado que el Polo Sur carece de una estrella brillante equivalente a la Estrella Polar del norte, estas nubes resultan fundamentales para localizarlo, ya que la perpendicular trazada al segmento que une la LMC y la SMC pasa por el Polo Sur celeste. La "Cruz del Sur" también es de gran ayuda para esta localización.

Ambas Nubes, la Gran y la Pequeña, se encuentran a unos 160.000 años-luz de distancia de la Tierra.

Apus Indica y Otras Constelaciones Polares

"Apus Indica", o el Ave del Paraíso, es una constelación cuyo nombre, aunque hermoso, tiene un origen particular. Se refiere a una bella ave de plumaje amarillo dorado que, según la leyenda, tenía patas horribles. Para presentar solo su parte más atractiva a los extranjeros, los indígenas le cortaban las patas. De ahí que "Apus" signifique "sin patas". A pesar de esta historia, "el Ave del Paraíso" es uno de los nombres de constelaciones más bellos.

Junto con el "Camaleón" y la "Hidra Austral", estas constelaciones rodean el Polo Sur celeste, ofreciendo un punto de referencia clave para los observadores del hemisferio austral.

Constelaciones

El Cielo Mes a Mes

Julio

Eventos astronómicos destacados para Julio: Lluvias de meteoros Perseidas (pico a finales de mes), Júpiter visible al anochecer.