La Ballena y los Peces
Con la constelación de La Ballena (Cetus) volvemos a encontrarnos con el mito de Perseo. Este animal amenazaba con inundar Etiopía con una gran ola de mar. Para evitarlo, había que liberar a Andrómeda.
- La estrella más brillante es Menkar (o nariz), una gigante roja que está a 130 años-luz de distancia.
- Deneb Kaitos (o cola de la ballena) es también una gigante, a 64 años-luz.
Pero La Ballena se conoce sobre todo por o-Ceti o Mira (la estrella maravillosa). En efecto, se trata de la primera estrella variable descubierta en astronomía por D. Fabricius en 1596. Hoy día se sabe que Mira es la representante de un tipo particular de estrellas: las variables de período largo. Con un período medio de 331 días, resulta fácilmente observable a simple vista (es 250 veces más luminosa que el Sol). En su máximo de brillo, su diámetro es 500 veces superior al de nuestro Sol.
Los Peces (Pisces)
En sus proximidades, la constelación de Los Peces es una constelación formada por estrellas débiles. Su único interés estriba en que contienen actualmente el **punto vernal**, esto es, el lugar en el que se encuentra el Sol en el equinoccio de primavera.
Aries o el Carnero
La constelación de Aries o el Carnero carece de un interés particular en cuanto a objetos celestes destacados. Su estrella principal, Hamal, significa precisamente "Carnero".
