Hércules
Fácil de localizar entre la Corona Boreal y la Lira, esta constelación se conoce sobre todo por sus cúmulos globulares.
M13 constituye, junto con el cúmulo Centauro, el mejor ejemplo de cúmulo globular. Es observable a simple vista, aunque es mejor emplear unos prismáticos, tornándose en algo excepcional con el telescopio. Está a 24.000 años-luz, lo que lo convierte en uno de los cúmulos globulares observables más próximos, conteniendo cerca de un millón de estrellas.
M92 es también un cúmulo globular, aunque por encontrarse a más de 36.000 años-luz, resulta más difícil de localizar.
Ras Algethi (la cabeza del arrodillado en árabe) es la estrella más brillante de Hércules. Está a 500 años-luz y es una gigante roja con un diámetro 500 veces mayor que el de nuestro Sol. Su temperatura superficial es de 2500ºK.
Cerca de la estrella Nu de Hércules se sitúa el Ápex Solar. Nuestro sistema solar se halla en movimiento con respecto a la galaxia de la Vía Láctea. Su movimiento propio se traduce en un desplazamiento aparente de las estrellas. La velocidad relativa del Sol hacia el Ápex es del orden de 20 km/s.
