Diccionario Astronómico
- AGUDEZA
- Poder de discriminación relativo a un órgano de los sentidos: agudeza visual.
- ASTROFÍSICA
- Término habitualmente empleado hoy día para designar el estudio de la constitución, propiedades físicas y evolución de los astros y su medio ambiente.
- COMETA
- Núcleo de materia poco densa que da lugar a un fenómeno en ocasiones muy espectacular cuando las condiciones de observación son favorables. La gasificación en las proximidades del Sol genera la cola del cometa.
- CONSTELACIÓN
- Grupo de estrellas brillantes asociadas por los antiguos mediante mitos. Los observadores han preservado esas denominaciones antiguas para facilitar las localizaciones celestes.
- CÚMULO ABIERTO
- Agrupamiento de estrellas con un origen común y ligadas entre sí por la gravedad. Un cúmulo abierto posee generalmente una forma irregular y contiene un número pequeño de estrellas.
- CÚMULO GLOBULAR
- Agrupamiento de estrellas ligadas por la gravedad con una forma regular que cuenta con algunos millones de estrellas. Forman parte del halo galáctico.
- ECLÍPTICA
- 1. Órbita de la Tierra en torno al Sol. 2. Órbita que parece describir el Sol en un año a lo largo de las constelaciones zodiacales.
- ESTRELLA
- Astro dotado de brillo propio, observable bajo la forma de un punto luminoso. El Sol es la estrella más próxima a la Tierra; nosotros giramos en torno a ella.
- ESTRELLA FUGAZ
- Otro nombre por lo que se conoce al fenómeno asociado a un meteorito. Fenómeno luminoso que acompaña a la entrada de un meteorito en la atmósfera (véase también meteoro).
- GALAXIA
- Sistema estelar que comprende unos centenares de miles de millones de estrellas. Se estima que en el universo hay más galaxias que estrellas en una galaxia.
- GASIFICACIÓN
- Fenómeno que se produce a nivel de las partículas externas de un cometa en el momento en que se acerca al Sol. Esta gasificación lleva a la formación de la cola del cometa.
- GRAVITACIÓN
- Fenómeno según el cual los cuerpos se atraen mutuamente en proporción a su masa e inversamente al cuadrado de la distancia que los separa.
- MAGNITUD
- Evaluación del brillo de un astro, se determina con la escala de magnitudes. El planeta Venus alcanza la magnitud -4,5; Sirio tiene -1,4, la estrella Polar +2, y las estrellas que están en el límite de percepción a simple vista +6. Las estrellas u otros objetos más débiles apreciables con el mayor telescopio del mundo son de magnitud +26. Los medios instrumentales que utilizan habitualmente los astrónomos aficionados permiten alcanzar magnitudes +12 a +14.
- METEORITO
- Guijarro del sistema solar cuya composición química varía de uno a otro. Los mayores llegan hasta el suelo.
- METEORO
- Fenómeno luminoso que acompaña a la entrada en la atmósfera de un meteorito. Se trata de la observación de la combustión del meteorito.
- NEBULOSA
- Término genérico que designa todo objeto borroso y difuso visto con un telescopio. Como la calidad de los instrumentos ópticos mejora con el tiempo, el término cubre hoy en día numerosos objetos muy diferentes.
- NEBULOSA PLANETARIA
- Envoltura gaseosa importante en torno a una estrella al final de su vida. Al telescopio se presenta a menudo bajo la forma de un disco al modo de un planeta, de donde proviene el nombre.
- NUBE INTERESTELAR
- Materia difusa y poco densa que ocupa volúmenes importantes en el espacio que media entre las estrellas.
- ORBITAR
- Neologismo que describe el hecho de estar en órbita en torno a un astro.
- PERÍODO DE REVOLUCIÓN
- Tiempo que emplea un astro en recorrer una órbita completa en torno a aquel astro del cual gira. El período de revolución de la Tierra en torno al Sol es de 365,25 días.
- PERÍODO DE ROTACIÓN
- Tiempo que emplea un astro en dar una vuelta en torno a sí mismo. El período de rotación de la Tierra es de 23 horas, 56 minutos y 4 segundos.
- PLANETA
- Astro que gira en torno a una estrella. Un planeta no emite luz propia, sino que se limita a reflejar la luz de la estrella en torno a la cual gira.
- RADIANTE
- Región del cielo de la que parecen salir todas las estrellas fugaces durante una noche de observación en que aparece en número importante.
- SATÉLITES ARTIFICIALES
- Objetos fabricados por el hombre y puestos en órbita en torno a un planeta. Los satélites que permanecen estacionarios encima de un punto de la Tierra a una altitud de 36.000 Km se denominan geoestacionarios.
- SISTEMA SOLAR
- Conjunto constituido por una estrella y planetas que giran en torno a ella. Nuestro sistema solar comprende el Sol, Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.
- VÍA LÁCTEA
- Banda de aspecto lechoso observable en las regiones en las que la polución lumínica no es muy fuerte. Con prismáticos se observa en ella una gran cantidad de estrellas. Se trata de nuestra galaxia vista desde el interior.
- ZÉNIT
- Punto culminante del horizonte, situado justo encima de nuestra cabeza.
- ZODÍACO
- Zona de la esfera celeste a ambos lados de la eclíptica en el que se sitúan los movimientos del Sol, la Luna y de los planetas. En el Zodíaco se distinguen doce constelaciones.