La Quilla, las Velas y la Popa
Estas constelaciones del hemisferio Sur reflejan la leyenda de los Argonautas. El navío, Argo, está de hecho formado por la Popa, la Quilla y las Velas. Nos encontramos en una región característica del cielo austral.
- Naos es una estrella muy caliente, con más de 35.000 ºK en su superficie, a una distancia de 1.500 años-luz.
- Canopus, la segunda estrella más brillante del firmamento después de Sirio, está a unos 365 años-luz. A unos 15º al sur de Canopus, se puede observar un cúmulo abierto compuesto por más de 100 estrellas, visible a simple vista y situado a 1.200 años-luz de distancia.
- La estrella Gamma de las Velas, aunque carece de nombre propio, merece una atención especial. A una distancia de 650 años-luz, constituye un complejo de cuatro estrellas muy calientes (entre 20.000 y 50.000 ºK). Esta región está en plena Vía Láctea, y con unos prismáticos se pueden apreciar sus cúmulos, grupos de estrellas y galaxias.
La Paloma y la Brújula son constelaciones descritas entre 1650 y 1750. Son poco brillantes y están destinadas sobre todo a rellenar los "huecos" entre las constelaciones más sobresalientes del cielo austral.
