Otros objetos del espacio

COMETAS

Un cometa es una "bola de nieve sucia" compuesta de nieve y polvo. Miles de millones de cometas están en órbita alrededor del Sol a una distancia cercana a una año-luz. Algunos cometas tienen órbitas que los acercan al Sol; entonces se calientan y la nieve se convierte en gas, apareciendo una larga cola brillante.

Un cometa periódico tiene una órbita regular que lo acerca más al Sol. Durante la mayor parte de la órbita el cometa no tiene cola, que sólo aparece cuando el cometa se acerca al Sol y se calienta. La cola se hace más larga y luego desaparece cuando se aleja del Sol.

Muchos de los cometas que se aproximan al Sol se ven sólo una vez, pero unos pocos retornan periódicamente. El cometa Halley pasa cada 76 años.

El núcleo de un cometa típico tiene unos 20 Km. de diámetro. Cuando se calienta por efecto del Sol, expele chorros de gas y polvo que forman una nube luminosa llamada coma, la cual rodea al núcleo. El coma puede llegar a ser diez veces más largo que la Tierra. La cola del cometa puede tener millones de Km. de longitud.

Cometa Chparker

METEORITOS

Cada día, miles de partículas de polvo y fragmentos de rocas procedentes del espacio penetran en la atmósfera terrestre. Muchos se incendian al friccionar con el aire. Las estelas de luz que producen se llaman lluvias. Un fragmento grande raramente sobrevive a la atmósfera y choca con la superficie. Esas rocas del espacio se llaman meteoritos.

La mayoría de meteoros se deben al polvo y partículas arrojadas por los cometas al pasar cerca del Sol. Las partículas permanecen en el sendero orbital del cometa y cuando la Tierra lo cruza, sufrimos una lluvia de meteoritos. Algunas lluvias suelen acontecer anualmente.

LLUVIAS ANUALES DE METEOROS

Lluvia Periodo activo Apogeo Tasa por hora Cometa padre
Quadrántidas 1-5 enero 3 enero 40-100
Líridas 16-25 abril 22 abril 15-20 Thatcher
Eta Acuáridas 19 abril-28 mayo 4 mayo 20-50 Halley
Delta Acuáridas 8 julio- 20 sept 29 julio 20
Perseidas 17 julio-24 agosto 12 agosto 50-100 Swift-Tuttle
Oriónidas 10 sept-26 octu 22 oct 25 Halley
Tauridas 15 sept-26 nov 3 nov 12-15 Encke
Leónidas 14-21 noviembre 17 nov 10-15 Temple-Tuttle
Geminídas 7-17 diciembre 14 dic 50-80 Asteoide 3200Ph
Úrsidas 17-26 diciembre 22 dic 10-20 Tuttle
Cometa Halebopp

Existen dos tipos principales de meteoritos: los que están compuestos principalmente de roca y aquellos formados mayormente por metales. El cráter de meteorito de Arizona mide 1,3 Km. de diámetro. Se formó hace unos 25.000 años, cuando un meteorito de unos 45 Km. de diámetro chocó con la superficie a una velocidad cercana a los 11 Km/s.

ASTEROIDES

Millones de pedazos de roca orbitan al Sol. Son los asteroides, llamados a veces planetas menores. Los asteroides miden desde unos pocos metros hasta cientos de kilómetros. La mayoría se encuentran entre las órbitas de Marte y Júpiter.

Más de 5.000 de los millones de asteroides del cinturón principal entre Marte y Júpiter han sido localizados e identificados hasta la fecha. Otros cúmulos de asteroides siguen órbitas distintas. Los asteroides Troyanos son coorbitales con Júpiter y se mantienen en su posición gracias a la poderosa gravedad del planeta gigante.

Los asteroides más grandes son esféricos y se formaron de la misma manera que los planetas. Los pequeños asteroides de forma irregular son restos de material que formó el Sistema Solar, o bien producto de colisiones entre dos o más grandes asteroides.

El cinturón de asteroides se formó probablemente al mismo tiempo que el resto del Sistema Solar. Los fragmentos de rocas y partículas de polvo en esta zona del sistema no pudieron unirse y formar un planeta debido a la fuerza gravitatoria de Júpiter. Pero si todos los asteroides se juntaran, su masa sería sólo una pequeña porción de la de la Tierra.

¿Cómo se les da nombre?

Generalmente el descubridor de un asteroide, o planeta menor, le da el nombre, pero solo después de que se haya determinado su órbita y se le haya asignado un número. Se conocen tantos asteroides que darles nombre es complicado. El nombre de un asteroide corresponde a un número identificativo y el nombre del descubridor o cualquier otra cosa. Ejemplo: 1134 Kepler, 1996 Adams. Incluso hay otros que tienen nombre propio: Ceres, Vesta...

Asteroides

El Cielo Mes a Mes

Julio

Eventos astronómicos destacados para Julio: Lluvias de meteoros Perseidas (pico a finales de mes), Júpiter visible al anochecer.