Acuario, Capricornio y el Pez Austral

La temática del agua domina esta región del cielo, situada al sur de la constelación de Pegaso. Aquí encontramos constelaciones como:

  • Acuario, que según la leyenda es Deucalión, hijo de Prometeo, navegando sobre las aguas del diluvio.
  • Capricornio, asociado al dios Pan, quien se habría metamorfoseado en macho cabrío para escapar de Tifón.
  • El Pez Austral, quien había salvado a la soberana de Egipto, Isis, de la inundación.

Para facilitar la localización de estas constelaciones, basta con prolongar hasta Capricornio la línea imaginaria que une Vega (en Lira) con Altair (en el Águila).

En estas constelaciones hay pocos astros notables, exceptuando:

  • Sadelmelik (rey), a 1300 años-luz, que brilla 6000 veces más que el Sol.
  • Formalhaut (boca del pez austral, en árabe), 14 veces más brillante que el Sol y con una temperatura superficial de 9000 ºK. Esta estrella brillante del cielo austral solo se encuentra a 23 años-luz de la Tierra.

Además, en esta región se pueden observar objetos interesantes para los entusiastas de la astronomía:

  • M2 es un cúmulo globular fácilmente observable con prismáticos (a unos 50.000 años-luz de distancia).
  • La Nebulosa de Saturno y la Nebulosa de la Hélice son dos bellísimas nebulosas planetarias, situadas a 4.000 y 450 años-luz respectivamente.
Constelaciones

El Cielo Mes a Mes

Julio

Eventos astronómicos destacados para Julio: Lluvias de meteoros Perseidas (pico a finales de mes), Júpiter visible al anochecer.