Sagitario

Esta soberbia constelación del hemisferio Sur se halla en plena Vía Láctea, en una región donde se cuentan más de 50.000 estrellas en un cuadro de 1º de lado. Kaus Australis (o arco del sur) es su estrella más brillante. Es 250 veces más luminosa que el Sol y se encuentra a 130 años-luz.

El Sagitario se conoce sobre todo por sus notables cúmulos abiertos y nebulosas, observables con unos sencillos prismáticos:

  • M8, M17 y M20 son tres nebulosas gaseosas, vastas nubes de materia interestelar compuesta principalmente por hidrógeno. Se hallan respectivamente a 5.000, 4.900 y 6.500 años-luz, conociéndose comúnmente con los nombres de la Nebulosa de la Laguna, la Nebulosa Omega y la Nebulosa Trífida.
  • M23, M24 y M25 son tres cúmulos abiertos.
  • M22 y M55 son dos notables cúmulos globulares. En el halo de nuestra galaxia, la Vía Láctea, M22 está a 9.600 años-luz, mientras que M55 está a más de 20.000 años-luz de la Tierra.

El Sagitario está en la dirección del centro galáctico, desgraciadamente inobservable debido a las espesas nubes opacas de materia interestelar que lo ocultan a nuestra vista.

Constelaciones

El Cielo Mes a Mes

Julio

Eventos astronómicos destacados para Julio: Lluvias de meteoros Perseidas (pico a finales de mes), Júpiter visible al anochecer.