Fotos y blog

Fotos

Candás

Descripción de la foto

Ayer visitamos Candás y Lola, que es de allí, nos realizó una pequeña visita guiada.

Primero se visitó “Casa Bombita”, un negocio familiar donde “Bombita” y su marido trabajan duro para no perder una tradición local: les marañueles, que son un tipo de galleta (dura) típica de Candás, Luanco y Avilés. Sus ingredientes son: harina, azúcar, gasificante y huevos. Les marañueles se hornean a fuego medio y se presentan en diferentes tamaños y formas: pequeñas flores, espirales alargadas, en ocho… y están riquísimas mojadas en café, leche ó chocolate.

A continuación se visitó “El Centro de escultura Museo Antón”, un museo lleno de pinturas y esculturas hechas por el artista Antonio Rodríguez (Candás, 1911-1937), también conocido como “Antón”.

Más tarde se visitó el Museo de la Industria conservera, donde se muestran procesos y maquinas, características y técnicas de una industria que tristemente va quedando en el olvido.

La visita a Candás finalizó con un menú especial en el restaurante “El Portalón”, a 9 euros.

Fotos

FITUR

Descripción de la foto

Mi clase (Información y Comercialización Turística) junto con los alumnos de Agencias de Viajes y Gestión de alojamientos hoteleros, visitamos Madrid del 20 al 22 de Enero de 2010.

El primer día fue muy entretenido ya que dimos un paseo por el centro de Madrid, acompañado de explicaciones del Palacio Real, la Catedral de la Almudena, los Jardines de Sabatini, la plaza Mayor, la plaza del Sol, el Paseo del Prado junto con el Museo del Prado y el Museo Thyssen, y también la plaza de Cibeles.

El segundo día fue el día de FITUR, la feria de temática turística más grande de España. FITUR consta de diversos pabellones dedicados a ciudades, comunidades autónomas, países y empresas de todo el mundo.

Tercer día: regreso a Gijón.

Fotos

Cabrales

Descripción de la foto

La excursión de esta semana fue a Cabrales, región muy conocida por su célebre queso de Cabrales.

Asiegu fue nuestra primera parada, desde donde pudimos observar la majestuosidad del Naranjo de Bulnes, y también visitar un llagar, es decir, el lugar dónde se elabora la sidra.

Justo antes de la hora de la comida nos dirigimos al Museo del Queso de Cabrales, en la localidad de Arenas de Cabrales, que tiene la peculiaridad de ubicarse dentro de una cueva natural.

Tras la comida pertinente visitamos el Funicular a Bulnes, que es probablemente el pueblo más aislado de Asturias

Fotos

Tapia de Casariego

Descripción de la foto

Ayer jueves 26 de Noviembre de 2009 visitamos Tapia de Casariego.

Por la mañana visitamos el IES Marqués de Casariego que, como en nuestra escuela, se ofrece el ciclo formativo de “Cocina y Repostería”.

La Fundación Parque Histórico del Navia tuvo la amabilidad de invitarnos a la comida organizada con motivo de las III Jornadas Gastronómicas del Parque Histórico del Navia. Después, se visitaron las nuevas instalaciones del Centro de Cultura de Tapia de Casariego y asistimos a unas charlas-coloquio sobre el Parque Histórico del Navia.