Descubre los Lagos de Covadonga con mi audioguía gratuita

En el Parque Nacional de los Picos de Europa, rodeados de un paisaje que estremece a los sentidos, te espera un enclave histórico para descubrir Asturias

El Recorrido

Embárcate en un memorable recorrido circular de 3,5 km por los impresionantes Lagos de Covadonga. Esta ruta, diseñada para toda la familia, te sumerge en la belleza de los Picos de Europa, con seis paradas audioguiadas que revelan los secretos naturales y culturales del enclave.

Con un desnivel suave de solo 180 metros, esta ruta de senderismo en los Lagos de Covadonga se completa en aproximadamente 1 hora y media. Es la forma perfecta de disfrutar de un día activo, rodeado de un paisaje inolvidable.

Planifica tu visita a los Lagos de Covadonga

Para disfrutar al máximo de esta experiencia, te recomendamos visitarlos en verano u otoño. La meteorología en los Picos de Europa es muy cambiante, por lo que te aconsejamos llevar siempre ropa de abrigo, un chubasquero y calzado de senderismo adecuado. Por tu seguridad, evita la ruta si hay niebla.

Contribuye a la conservación del Parque Nacional

Los Lagos de Covadonga forman parte de un ecosistema protegido. Ayúdanos a cuidarlo llevando tus residuos contigo. La basura daña el entorno y puede provocar incendios. Respeta la naturaleza para que este tesoro de Asturias siga brillando para todos.

Puntos de la Audioguía

1. Los Picos de Europa

Los Parques Nacionales son espacios naturales poco transformados por la actividad humana, y de una singularidad natural, paisajística y cultural que merece su conservación.

00:00 / 00:00

2. Mirador del Príncipe

En el pasado, Vega de Comeya alojó un lago en su interior. Hoy en día constituye una superficie de praderas encharcadas en donde se está formando una extensa turbera.

00:00 / 00:00

3. Minas de Buferrera

Las actividades mineras acontecidas en el pasado han permitido el afloramiento en superficie de formaciones geolólogicas que se asemejan a los pináculos de una catedral.

00:00 / 00:00

4. Lago Ercina

Situado a una altitud de 1.100 metros sobre el nivel del mar, este lago de origen glaciar es una ventana que mira a las cumbres del macizo Occidental de los Picos de Europa.

00:00 / 00:00

5. Mirador de Entrelagos

Desde este punto se pueden realizar observaciones muy interesantes del modelado glaciar, de los propios lagos, así como ver los resultados de la karstificación en el relieve.

00:00 / 00:00

6. Lago Enol

Situado a una altitud de 1.072 metros sobre el nivel del mar, este lago de origen glaciar es la puerta de entrada a un valle glaciar salpicado de cabañas construidas en piedra caliza.

00:00 / 00:00

Los Picos de Europa: un lugar con mérito

Los Picos de Europa son un ecosistema excepcional y la mayor formación caliza de la Europa Atlántica. Su singular paisaje, esculpido por antiguos glaciares y la erosión kárstica, es una obra de arte de la naturaleza que se ve influenciada por la cercanía del mar. Los ríos Sella, Cares y Deva, con sus afluentes, han labrado gargantas impresionantes como la del Cares, que alcanza más de 1.500 metros de profundidad.

Este Parque Nacional es un paraíso de biodiversidad. Su flora es de una variedad extraordinaria, con numerosas especies endémicas y extensos bosques de haya y roble. En su fauna conviven animales emblemáticos como el oso pardo, el lobo ibérico, el quebrantahuesos, el buitre leonado y el urogallo.

Más allá de su valor natural, el paisaje de los Picos es también el resultado de una rica herencia cultural. La cultura pastoril, que se remonta a tiempos prehistóricos, ha dejado su huella en praderías donde el ganado aún pasta. Esta tradición se une a los vestigios de las actividades mineras de los siglos XIX y XX, formando un entorno donde la vida de sus gentes ha convivido, y sigue haciéndolo, con la conservación de la naturaleza.